lunes, 2 de marzo de 2009
sábado, 1 de marzo de 2008
sábado, 1 de diciembre de 2007
Dia Internacional del SIDA
Es importante insistir en las medidas, las cuales son bastante simples, que ayudan a no contraer el virus y en la mayor difusion de la informacion disponible publicamente.
¿QUÉ ES EL VIH?
V irus Microorganismo que es incapaz de reproducirse por sí solo; lo hace en células vivas.
I nmunodeficiencia Porque el efecto de este virus impide el funcionamiento apropiado del
sistema inmunológico del cuerpo.
H umana Porque el virus sólo puede ser contraído por seres humanos.
Es el agente causal del SIDA.
Es un virus altamente mutante.
¿QUÉ ES EL SIDA?
S índrome Conjunto de signos y síntomas que existen a un mismo tiempo y definen
clínicamente una enfermedad determinada.
I nmuno Porque afecta al sistema inmunológico del cuerpo -su capacidad de defensa- que
usualmente trabaja para combatir invasores tales como gérmenes y virus.
D eficiencia Porque hace que el sistema inmunológico no funcione correctamente.
A dquirida Porque es una afección que se contrae, no es genetica.
Es la etapa avanzada de la infección por el virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH).
¿Cómo se transmite el VIH?
Vía Sexual: Relaciones sexuales no protegidas, es decir sin uso de condón. Existe diferente nivel
de riesgo, según el tipo de práctica sexual realizada.
Vía Vertical:Es la transmisión del VIH de la madre seropositiva a su hijo, durante:
-Embarazo
-Parto
-Lactancia
Vía Sanguínea: Es la transmisión del VIH a través de la inoculación directa del virus en la sangre, ej:
-Uso drogas ev, compartiendo agujas.
-Transfusión sanguínea, con unidades de sangre no analizadas para presencia de VIH.
Medidas de Prevención
•Vía Sexual *:
-Abstinencia sexual.
-Pareja única mutuamente fiel.
-Uso correcto y sostenido del condón.
•Vía Vertical :
-Oferta universal del test a la embarazada.
-Protocolo de prevención, si la madre es seropositivo:
*Administración de antirretroviral
*Programación del parto
*Lactancia materna suprimida
•Vía Sanguínea :
-No compartir agujas
-Normativa de manejo fluidos corporales
-Normativa Bancos de sangre
* Transmisión sexual: Las relaciones sexuales con penetración vaginal, anal u oral, heterosexuales u homosexuales, pueden transmitir el virus del SIDA. Los contactos genitales, boca-órgano genital, pueden transmitir el HIV si hay lesiones en cualquiera de las dos zonas. Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión. Las relaciones anales son las más infecciosas porque son las más traumáticas y la mucosa anal es más frágil que la mucosa vaginal. El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales, pero una sola puede ser suficiente. El riesgo de transmisión es mayor de hombre a mujer que de mujer a hombre. Las mujeres se encuentran más expuestas al contagio debido a la conformación receptora de su anatomía. Si la mujer está menstruando, el flujo de sangre aumenta el riesgo de contagio.
¿Cómo saber si una persona está infectada con el VIH?
La única manera para saber con seguridad si una persona está infectada es haciendo la prueba del VIH. No se puede depender de la aparición de los síntomas, ya que mucha gente que está infectada con el VIH no tiene ningún síntoma por muchos años. Un resultado positivo de VIH no significa que una persona tenga SIDA. El SIDA es una enfermedad que debe ser diagnosticada por un médico, a partir de criterios clínicos específicos.
Es importante a la hora de prevenir:
-Evitar el intercambio de secreciones peligrosas es fundamental para prevenir el contagio de esta enfermedad.
-Emplear siempre un preservativo de látex durante el sexo vaginal, anal u oral.
-No tener contacto con las secreciones corporales (sangre-semen).
-El preservativo debe utilizarse desde el comienzo de la erección, en caso contrario existe el peligro de contraer el virus.
Para detener la propagación del SIDA, debemos cuidarnos nosotros mismos y también a nuestros seres queridos, ¿como hacerlo?, Educando a otros acerca de su riesgo y no discriminando a las personas con SIDA.
¿QUÉ ES EL VIH?
V irus Microorganismo que es incapaz de reproducirse por sí solo; lo hace en células vivas.
I nmunodeficiencia Porque el efecto de este virus impide el funcionamiento apropiado del
sistema inmunológico del cuerpo.
H umana Porque el virus sólo puede ser contraído por seres humanos.
Es el agente causal del SIDA.
Es un virus altamente mutante.
¿QUÉ ES EL SIDA?
S índrome Conjunto de signos y síntomas que existen a un mismo tiempo y definen
clínicamente una enfermedad determinada.
I nmuno Porque afecta al sistema inmunológico del cuerpo -su capacidad de defensa- que
usualmente trabaja para combatir invasores tales como gérmenes y virus.
D eficiencia Porque hace que el sistema inmunológico no funcione correctamente.
A dquirida Porque es una afección que se contrae, no es genetica.
Es la etapa avanzada de la infección por el virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH).
¿Cómo se transmite el VIH?
Vía Sexual: Relaciones sexuales no protegidas, es decir sin uso de condón. Existe diferente nivel
de riesgo, según el tipo de práctica sexual realizada.
Vía Vertical:Es la transmisión del VIH de la madre seropositiva a su hijo, durante:
-Embarazo
-Parto
-Lactancia
Vía Sanguínea: Es la transmisión del VIH a través de la inoculación directa del virus en la sangre, ej:
-Uso drogas ev, compartiendo agujas.
-Transfusión sanguínea, con unidades de sangre no analizadas para presencia de VIH.
Medidas de Prevención
•Vía Sexual *:
-Abstinencia sexual.
-Pareja única mutuamente fiel.
-Uso correcto y sostenido del condón.
•Vía Vertical :
-Oferta universal del test a la embarazada.
-Protocolo de prevención, si la madre es seropositivo:
*Administración de antirretroviral
*Programación del parto
*Lactancia materna suprimida
•Vía Sanguínea :
-No compartir agujas
-Normativa de manejo fluidos corporales
-Normativa Bancos de sangre
* Transmisión sexual: Las relaciones sexuales con penetración vaginal, anal u oral, heterosexuales u homosexuales, pueden transmitir el virus del SIDA. Los contactos genitales, boca-órgano genital, pueden transmitir el HIV si hay lesiones en cualquiera de las dos zonas. Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión. Las relaciones anales son las más infecciosas porque son las más traumáticas y la mucosa anal es más frágil que la mucosa vaginal. El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales, pero una sola puede ser suficiente. El riesgo de transmisión es mayor de hombre a mujer que de mujer a hombre. Las mujeres se encuentran más expuestas al contagio debido a la conformación receptora de su anatomía. Si la mujer está menstruando, el flujo de sangre aumenta el riesgo de contagio.
¿Cómo saber si una persona está infectada con el VIH?
La única manera para saber con seguridad si una persona está infectada es haciendo la prueba del VIH. No se puede depender de la aparición de los síntomas, ya que mucha gente que está infectada con el VIH no tiene ningún síntoma por muchos años. Un resultado positivo de VIH no significa que una persona tenga SIDA. El SIDA es una enfermedad que debe ser diagnosticada por un médico, a partir de criterios clínicos específicos.
Es importante a la hora de prevenir:
-Evitar el intercambio de secreciones peligrosas es fundamental para prevenir el contagio de esta enfermedad.
-Emplear siempre un preservativo de látex durante el sexo vaginal, anal u oral.
-No tener contacto con las secreciones corporales (sangre-semen).
-El preservativo debe utilizarse desde el comienzo de la erección, en caso contrario existe el peligro de contraer el virus.
Para detener la propagación del SIDA, debemos cuidarnos nosotros mismos y también a nuestros seres queridos, ¿como hacerlo?, Educando a otros acerca de su riesgo y no discriminando a las personas con SIDA.
domingo, 25 de noviembre de 2007
El que Golpea a una Mujer; Nos Golpea a Tod@s
El día Viernes 23 de Noviembre Multiverso; Organización en Acción convocó a la Primera Manifestacion de Conmemoracion y Protesta en torno a los 58 lamentables Femicidios ocurridos en Chile durante el presente año y al Dia Internacional Contra la Violencia a la Mujer.
Agradecemos a nuestro/as amigos/as que desinteresadamente nos apoyaron en la produccion de la jornada, asi como a los/as cientos de mujeres y hombres que se hicieron parte de esta manifestación dejándose impactar y emocionar por una realidad brutal y amenazante.
¡ Ni una Muerte Más !
. . . Quien Calla, se hace Complice . . .
jueves, 22 de noviembre de 2007
Campaña.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)